Impresión: Omnimedia
ISBN: 978-9945-8670-2-2
Nº de páginas: 170
Diseño: Lourdes Periche
Haga click sobre los nombres para ver sus reseñas
A menudo escuchamos que la República Dominicana es uno de los paÃses más avanzados de nuestro hemisferio en lo que se refiere a medios de comunicación. Y aunque la afirmación posea su relativa validez, se pueden contar con los dedos de una mano los artÃculos que merecen la pena de ser leÃdos en la prensa local, no tanto por el contenido como por la calidad de la escritura, que es lo que cuenta. Por fortuna, desde hace varios años algunos periódicos reciben colaboraciones de artistas y escritores que hacen más atractivas las páginas donde aparecen sus escritos. Una de esas excepciones la ofrece «Estilos», suplemento de Diario Libre, donde se alternan las voces de algunos de los columnistas más leÃdos hoy dÃa.
Ginny Taulé Paiewonsky pertenece a esa rara especie de profesionales de estupenda formación que también es capaz de comunicarse con los lectores y sabe hacerlo con desenfado y gracia, sin perder una pizca de elegancia. Sus textos nos acercan a ese costado de la realidad que muchos somos incapaces de captar a simple vista, pero que la sabia mirada de quien escribe nos revela pequeños hallazgos sobre lo ya conocido.
Ginny es artista visual, autora del poemario Catarsis de tinta (2003); es psicóloga con maestrÃa en Ciencias Sociales y posgrado en comunicación corporativa, con una larga experiencia como profesora universitaria e investigadora en los temas de género, muy respetada y querida entre sus colegas. Durante varios años ha publicado una colaboración quincenal en «Estilos», que ahora ha reunido en el libro Con los ojos abiertos. Cuentos, vivencias y reflexiones (Santo Domingo, Omnimedia, 2013, 170 páginas).
En esta esmerada publicación, prologada con sensibilidad por Beatriz Bienzobas, Ginny agrupa diecisiete cuentos, veintiuna vivencias y treinta y dos reflexiones, lo que significa que el pensamiento sale ganando a la hora de los promedios. Al leer Con los ojos abiertos, no pude menos que evocar el recuerdo de aquel libro de entrevistas de Matthieu Galey con Marguerite Yourcenar de idéntico tÃtulo, publicado en 1982.
Un rasgo sobresaliente caracteriza el acercamiento de Ginny Taulé hacia su propio universo: su mirada positiva hacia los seres y las cosas, lo que deja en nosotros una sonrisa de identificación con lo que nos cuenta, o un gesto compasivo hacia el entorno. Su mirada es aguda, sin ser cáustica, porque jamás se deja ganar por las lamentaciones de los quejosos o la amargura de los resentidos.
Su optimismo, a mi entender, se funda en la esperanza en lo mejor del género humano, sin dejar de hacer la crÃtica de nuestras penosas realidades colectivas. Como autora de una columna dirigida al solaz sabatino, Ginny maneja la ironÃa con la destreza propia de las escritoras cultas, muy por encima de las plañideras voces de nuestro ámbito social.
Hija caribeña de la Yourcenar en más de un aspecto, Ginny Taulé está «contra el particularismo de paÃs, de religión, de especie», y sus escritos evidencian su joie de vivre, su respeto por los seres indefensos de cualquier tipo, su amor por los animales y la naturaleza.
El lenguaje empleado por la autora en sus escritos es siempre un lenguaje conciso, diáfano, eficaz. Todo lo dice con una cantidad muy medida de palabras, sin sacrificar el sentido ni el atractivo de sus textos. Coloquial y al mismo tiempo refinada, Ginny se aleja de los habituales esquemas de lo popular manejados en la prensa local. La jerga, en sus manos, es un instrumento para dar un toque de verismo a los personajes, situándolos en su justa dimensión.
Su desenfadado humor allana el camino para la comunicación con los lectores. Lejos de toda solemnidad, los temas son tratados con un lenguaje transparente que no hace alardes de superioridad intelectual. A veces son ejercicios de estilo («Tripeando con la t», «El diminutivo dominicano»), otras veces son aproximaciones a la esencia de las cosas, el disfrute de la naturaleza o los pequeños placeres de la vida («Cultura de montaña», «Sobre piel resbaladiza»).
Cuando uno lee los artÃculos de Ginny Taulé en conjunto, piensa que ella lleva una especie de diario secreto que ha decidido hacer público. Ella nos cuenta anécdotas, escenas graciosas, situaciones que dan qué pensar, reflexiona sobre esto y aquello, y nos pone de nuevo en contacto, pero de un modo distinto, con las irritantes escenas de la cotidianidad dominicana («Papi bello y lady estrés», «Ruido»).
Resulta indudable el contenido autobiográfico de la columna de Ginny: desentraña recuerdos personales para traerlos al presente. A veces como homenaje al padre («Mi Ciro Peraloca»), o el nostálgico adiós al amigo ido a destiempo («Adiós Arturo»). Como autora de textos para compartir junto a una taza de café, Ginny resulta, como ella misma dice: «Hoy me siento divertida, contenta, traviesa pÃcara». («Divertida»). Y ese humor tan franco y tan llano se agradece mucho, en una sociedad ensombrecida por groseros modales e insultos gratuitos. Al leerla, siempre nos llegan ráfagas de aire fresco.
José Alcántara
Ginny Talué es un biógrafa de su tiempo y de los territorios en los que vive y de la época que la habitan. Es escritora del aire que viene al parque a pedirle redacción y del aroma del café que le sirve de inspiración.
Ginny es una pluma humildÃsima, carente de mecanismos egocéntricos que anteponen el YO a la misión misma de transmitir un mensaje.
Ginny es una cronista que relata las ayuda-memorias con las que historiadores conocerán en el futuro, cómo era esta media isla las dominicanas y dominicanos de este tiempo.
Ginny está inmersa en la vida. Conjuga la calle, la casa, la familia, la juventud y los añitos⦠No emite juicios⦠Sus palabras forman corrientes de aire que silvan cuando hay oÃdos para escuchar.
Ginny tiene una capacidad descriptiva que nos permite saborear desde lo más exquisito hasta aquello que irrumpe nuestros gustos, como es el caso de las paticas de puerco,â Me aferré del tenedor con decisión y lo acerqué a los alimentos como un arma, tome un bocado de aquella mezcla babosa y me ericé entera. Miré a los demás con disimulo paraver si lo notaban, pero todos seguÃan su curso normal. Tragué rápidamente, e introduje arroz âno contaminadoâ en mi boca para limpiar el paladar y recuperarme de aquella primera bofetada gastronómica..â
Ginny Taulé describe como etnógrafa la cultura dominicana. Desde el Papi Bello jactancioso de sus conquistas avasallantes, hasta Lady Stress y sus formas de tragarse la vida.
Asà mismo mira con gracia la ternura de nuestras costumbres. Taulé te habla del lenguaje del cariño cuando el diminutivo se hace palabra en el argot dominicano. âEn la vida hay que darse sus gusticosâ¦Esas son las cositas que me dan alegrÃa, y en momentos de tristeza no me desespero tampoco, porque doy mi lloradita y amanezco nuevecita.â
Ginny ha decidido tomarse la belleza de la vida tan en serio como para dejar constancia de ello por escritoâ¦
âObservar el cielo y recibir con alborozo cada cambio de atuendo de un firmamento coqueto que pasa del azul al blanco y del naranja al morado hasta lucir su gala estrellada de fondo negro con pendiente de luna nueva y lunares verdes de cocuyos traviesos.â
Ingeniosa, simpática, capaz de penetrar en la psicologÃa canina, como si ella misma pudiera convertirse en uno de ellos. âIndignado, decidà que merecÃa un trago, me acerqué a mi plato de agua y ¿qué creen?, tenÃa mimes flotando. Lo olà y me alejé, sintiéndome francamente⦠como un perro.â
Ginny es espejo y ventana. Ventana porque permite recibir lo que hay fuera y mostrar lo que hay dentro y espejo porque al vernos reflejados en aquello que es familiar, nos identificamos y nos sentimos acompañados.
Hasta en algo tan trivial, pero no ajeno, como son las simples imprudencias entre parejas o una sencilla gripe.
Ginny es un gran ser humano, que ha optado por tomarse las fealdades de la vida como anécdotas y testimonios aislados, como para que no lleguen esos a estropear la responsabilidad de generar alegrÃa y goce en esta existencia, en ocasiones, dura.
Taulé juega con el espÃritu de las palabras, discriminando los sonidos y materiales de la letra T, recordándonos con su sobrepoblación la descripción de la E en la novela de Georges Perec.
Ginny esculpe ficciones a los que su prosa le expide certificados de nacimientosâ¦
Escribe y describe, trayendo conciencia y paciencia a sus lectores, que tanto lo necesitamos.
âEl silencio no viene de una boca cerrada, sino de un alma serena.â
âEl respeto no nace del miedo, sino de la consideración.â
âLa claridad no se basa en palabras, sino en coherencia.â
âLa responsabilidad no es lucidez de algunos, es deber de todos.â
âLa educación no empieza en el aula, ni acaba enmarcada en la pared.â
âLa paz solo es posible en plural; la mÃa no viene sin la tuya, la de nosotros.â
Ginny es gramática de cariños.
Ginny Taulé ES.
MarÃa Amalia León
buy cheap finasteride uk
finasteride buy online uk
where can i buy finasteride online uk
where to buy finasteride in uk
finasteride 5mg buy online uk
finasteride uk buy online
Finast 5mg $141.86 - $2.36 Per pill
Finast 5mg $201.87 - $2.24 Per pill
Finast 5mg $261.89 - $2.18 Per pill
Finast 5mg $261.89 - $2.18 Per pill
Finast 5mg $81.84 - $2.73 Per pill
Finast 5mg $81.84 - $2.73 Per pill
Missio | Weißwasser | Finast Altenburg | Finast Calverton | Colfax | Madras | Clarksville | Chagrin Falls | Victor |
Leonora | Meekatharra | Finast Albury | Cof |